¿Qué es boris yeltsin?

Boris Yeltsin

Boris Nikoláyevich Yeltsin (1931-2007) fue un político ruso que jugó un papel crucial en la transición de la Unión Soviética a la Federación Rusa. Su presidencia estuvo marcada por reformas económicas radicales, turbulentos cambios políticos y desafíos sociales.

  • Primeros Años y Carrera en el Partido Comunista: Yeltsin comenzó su carrera como ingeniero y luego ascendió en las filas del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). Llegó a ser Primer Secretario del Comité del Partido en la región de Sverdlovsk.
  • Críticas al Sistema Soviético: A finales de la década de 1980, Yeltsin comenzó a criticar abiertamente la burocracia y la lentitud de las reformas de Mijaíl Gorbachov, ganando popularidad entre quienes buscaban un cambio más rápido.
  • Elección como Presidente de Rusia: En 1991, Yeltsin fue elegido Presidente de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) por voto popular, un evento clave que debilitó aún más la autoridad del gobierno central soviético.
  • Disolución de la Unión Soviética: Tras el fallido intento de golpe de estado de agosto de 1991, Yeltsin desempeñó un papel fundamental en la disolución formal de la Unión Soviética en diciembre de 1991.
  • Reformas Económicas y Privatización: Bajo la guía de economistas como Yegor Gaidar, Yeltsin implementó políticas de "terapia de choque" destinadas a transformar la economía planificada en una economía de mercado. Esto incluyó la liberalización de precios, la privatización masiva de empresas estatales y la apertura al comercio internacional. Estas reformas condujeron a una severa crisis económica y al enriquecimiento de una pequeña élite, los llamados "oligarcas".
  • Crisis Constitucional de 1993: La presidencia de Yeltsin estuvo marcada por tensiones con el parlamento ruso (Soviet Supremo), que culminaron en la crisis constitucional de 1993. Yeltsin ordenó el asalto al edificio del parlamento, lo que resultó en un número significativo de muertes y la disolución del Soviet Supremo.
  • Guerra de Chechenia: La presidencia de Yeltsin también estuvo marcada por la Primera Guerra de Chechenia (1994-1996), un conflicto sangriento y controvertido contra los separatistas chechenos.
  • Elecciones de 1996: Yeltsin ganó la reelección en 1996 en una segunda vuelta contra el candidato comunista Gennady Zyuganov. Su campaña se benefició del apoyo de los medios de comunicación y de los oligarcas.
  • Renuncia y Legado: Yeltsin renunció inesperadamente a la presidencia el 31 de diciembre de 1999, nombrando a Vladímir Putin como su sucesor interino. Su legado es controvertido, con algunos que lo ven como el líder que liberó a Rusia del comunismo, mientras que otros lo critican por la corrupción, la desigualdad y el declive social que ocurrieron durante su presidencia.